Vision Magazine Latam - Mayo/Junio 2025

Mercado

Surfear Aún no hay certezas respecto del real impacto que tendrá la guerra comercial en el mercado mundial de cítricos y en cada uno de los países exportadores. Sin embargo, podríamos estar frente a un reordenamiento de la oferta en los diferentes destinos. incertidumbre CÍTRICOS DEL HEMISFERIO SUR la

Por Joel Vergara y América Ramírez Information Department Decofrut

L

a nueva campaña de cítricos comienza en medio de grandes interrogantes. La vuelta de Donald Trump a la

afectado con un 30% de recargo en sus exportaciones hacia Estados Unidos. Si bien estos volúmenes representan solo un 4% de los envíos citrícolas de Sudáfrica (principalmente de naranjas y soft citrus, inferior a lo enviado a Asia o Europa), la imposición de la tarifa arancelaria significa una traba en la diversificación de sus mercados. Distinto es el caso de los países sudamericanos, los cuales muestran una mayor dependencia del mercado norteamericano, sobre todo en el caso de Chile, con envíos que rondaron el 85% del total en 2024. Para el caso de Perú, la dependencia es significativa, pero bastante menor que la de Chile, con Estado Unidos importando cerca de un 50% de sus envíos de cítricos, principalmente soft citrus. En cuanto a Argentina, durante 2024 solo registraron envíos de limones, representando un 55% del total de sus envíos de dicha categoría. Aún hay incertidumbre de lo que realmente pasará y del impacto que traerá para cada uno de los países exportadores. Sin embargo, podría-

presidencia de Estados Unidos ha traído mayor incertidumbre en los mercados globales, especialmente tras el anuncio de aranceles recí- procos, haciendo caso omiso de los tratados de libre comercio vigentes. Este afán proteccionista ha encendido las alarmas frente a una eventual inflación, e incluso se especula con una posible recesión. En lo que compete a la industria frutícola, este escenario complicaría tanto a productores como a consu- midores locales, así como a países exportadores, encareciendo la cadena de suministro de una industria que maneja márgenes acotados. Tras el “Día de la Liberación” países como Perú, Chile y Argentina, entre otros, quedaron con un arancel base del 10%, sin embargo, uno de los principales exportadores de cítricos, como lo es Sudáfrica, podría verse

mos estar frente a un reordenamiento de la oferta en los distintos mercados. La diversificación resuena en Sud - américa, especial y repetidamente para Chile. En paralelo, comienzan a surgir nuevas interrogantes, dado los altos volúmenes que potencialmente podrían destinarse a otros mercados y la capacidad de absorción de estos, así como los beneficios monetarios reales ante una sobreoferta en mercados alternativos.

82 | VISION MAGAZINE |

Powered by