Vision Magazine Latam - Mayo/Junio 2025

Reportaje

Amo retail del 1948 La familia Paulmann llegan a Argentina escapando de la Segunda Guerra Mundial. Horst tenía 13 años. 1950 Razones económicas los llevan a cruzar la cordillera. Se instalan en La Unión, sur de Chile. 1963 Horst y su hermano Jürgen crean Las Brisas, el primer supermercado de Temuco.

Cencosud hoy opera en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, con tiendas como Jumbo, Paris, Easy y Santa Isabel.

120.000

trabajadores, más de 1.000 tiendas en distintas áreas de negocio, 67 centros comerciales.

4.900

millones de dólares era su fortuna estimada al momento de su muerte, situándolo en el puesto n° 697 a nivel mundial.

1967 Horst inaugura su primer hipermercado Jumbo, en Santiago.

2014 Inaugura la Gran Torre Costanera, el rascacielos más alto de Sudamérica (300 m) y que hasta 2020 fue el más alto de América Latina.

Tuvo 4 hijos y 10 nietos.

Nació y murió en Alemania.

Sería el puntapié inicial para la cadena de supermercados que construirían los hermanos tras la muerte de su padre, y de un gigante del retail a nivel nacional y conti- nental. Comenzaron con Las Brisas, el primer supermercado de Temuco en 1963, y luego abrirían otros locales en el sur del país, en ciudades como Concepción, Valdivia y Puerto Montt. Con el pasar del tiempo, los her- manos separaron sus caminos. “La sociedad de los hermanos Paulmann llegó a tener cinco locales, incluso uno en Santiago. Además, crearon una distribuidora de alimentos, que hacía repartos desde Valparaíso a Puerto Montt. La separación de los hermanos se produce a mediados de la década de los 70, cuando Horst Paulmann llegó a Santiago”, dice el proyecto de ley que le otorgó la nacionalidad chilena por gracia en 2006. Casualidad o destino, el negocio que impulsó esa caja de frutillas llevó a la apertura, en 1976, del primer Jumbo, aquel icónico hipermercado que ocupaba más de 4.000 metros cuadrados sobre la Av. Kennedy, en la capital chilena. “El día de la inaugu-

ración, por los nervios, me afeité dos veces. Temía que no llegaran clientes, pero fue un éxito rotundo”, recordó Paulmann en un foro. OBSESIÓN POR LOS DETALLES Empezó también una nueva forma de hacer negocios, un estilo de liderazgo que entregó a sus colaboradores espacio para crecer y hacer carrera, y a los consumidores un servicio centrado en el cliente. Esto, sumado a un gran olfato y visión, que llevó a Paulmann a posicionarse como el segundo hombre más rico del país en 2018, de acuerdo a la revista Forbes, y a ocupar el puesto 422 a nivel mundial ese mismo año. Esto, sin haber terminado el colegio ni contar con estudios superiores. Al momento de su muerte, su fortuna se estimaba en US$ 4.900 millones. Laurence Golborne fue gerente general de Cencosud entre 2001 y 2008, años de boyantes resultados para el holding. Recuerda que trabajar con Horst Paulmann fue una expe- riencia desafiante y enriquecedora. “Era un líder con una visión extraor- dinaria, obsesionado con los detalles

y con una capacidad única para identificar oportunidades de negocio antes que los demás. Su energía y determinación eran contagiosas, lo que hacía que todo el equipo estuviera siempre motivado para alcanzar nuevos objetivos”. A esto se sumaba un estilo de trabajo muy directo y exigente, agrega. “Don Horst, como le decíamos, no dejaba espacio para la mediocridad y espe- raba siempre lo mejor de su equipo. Se comunicaba con claridad, con ideas concretas y un sentido de urgencia que impulsaba el crecimiento de la empresa. Al mismo tiempo, se preocu- paba por las personas que trabajaban con él, y siendo algo duro, generaba lealtad en sus colaboradores”. Con humor recuerda una anécdota, que refleja su carácter y la importan - cia que daba a cada detalle. “En medio del recorrido durante una visita a un supermercado recién inaugurado, junto a varios encargados de las distintas secciones, se detuvo en la zona de pescados y le dijo al gerente de local, apuntando hacia los pesca- dos: ‘¡Oiga, pregúntele!’ El gerente, confundido, no entendía y Don Horst

76 | VISION MAGAZINE |

Powered by