Vision Magazine Latam - Mayo/Junio 2025

VISION MAGAZINE

productos que nos darán las primeras pistas sobre los efectos de los aranceles serán los cítricos, ya que la temporada de contraestación, con importaciones de Chile, Perú, Argentina, Uruguay, Colombia, entre otros países, comen- zará en las próximas semanas. En todos los casos, existe la posibilidad de que en los próximos meses se puedan agregar o quitar aranceles a estos y otros productos, o a países en especí- fico, en nuevos anuncios por parte de Donald Trump. POSIBLES EFECTOS A LAS EXPORTACIONES Debido a la alta incertidumbre con que se han desarrollado los diferentes eventos de imposición y rebaja de aranceles durante el presente año, los efectos presentados pueden perder validez en el futuro. Uno de los prin- cipales efectos que se pueden esperar es un alza de precios al consumidor en el retail de los Estados Unidos. Los efectos pueden variar según el pro- ducto analizado, la estacionalidad, los deslizamientos en los tipos de cambio y otros factores. También se debe recordar que el arancel, o impuesto a la importación, se paga con base en el valor del producto en el puerto de entrada, mismo que puede ser 70% u 80% del precio al retail. Así, se pueden esperar alzas de hasta un 6% para las frutas más perjudicadas. Cómo reaccionará el consumidor final frente al alza de precios es desconocido, pero en base a lo obser- vado en años anteriores podemos establecer que, por un lado, parte de los consumidores podrían migrar su consumo hacia productos de menor valor. Además, al revisar lo ocurrido en este mercado en los últimos años, hemos podido observar que productos de mayor valor como arándanos, frambuesas y paltas han continuado creciendo en consumo, a pesar de contar con campañas en que el precio de venta ha aumentado considerable- mente.

en este factor para estos países. Otro factor relevante es la disponi- bilidad de fruta fresca en los Estados Unidos, y cómo ha cambiado en los últimos años. En la actualidad, la fruta con mayor disponibilidad en los Esta- dos Unidos son los plátanos o bananos, con cerca de 12 kilogramos por persona por año. La oferta de esta fruta en particular, se compone en un 100% de importaciones, lo que la hace muy vul- nerable a los aranceles que se puedan aplicar a los proveedores. En segundo lugar tenemos a las manzanas, con una disponibilidad de casi 8 kilogra- mos por persona por año, pero en este caso, la importación representa solo un 3% por lo que, debido a la oferta local, podemos esperar un menor efecto sobre el precio de venta final a los consumidores. El escenario del mercado de la fruta fresca en Estados Unidos es muy dinámico y presenta diferentes niveles de disponibilidad y participación de importaciones. La tendencia de la disponibilidad de las frutas frescas en Estados Unidos es otro factor relevante. Al respecto, frutas como frambuesas y arándanos lideran el aumento de la disponibi-

lidad con un crecimiento interanual promedio de 8% desde 2012 a 2023. Le siguen frutas como limas, man- darinas, paltas, mangos y limones con crecimientos entre 4% y 5%. Por el contrario, frutas como cerezas, bananas, peras y ciruelas, muestran una caída interanual en la disponibi- lidad. Si bien, no existe certeza sobre cómo será la respuesta de consumidor, el identificar dónde se ubica cada fruta en términos de consumo y cómo ha ido cambiando su dinámica puede darnos luces sobre posibles reacciones por parte del mercado. Al tratar de visualizar posibles efectos luego de la imposición de aranceles, es necesario ver, además de los factores recién mencionados, la estacionalidad de las importacio- nes en la oferta en Estados Unidos. Por ejemplo, para ver el efecto en el mercado de la uva de mesa, tendremos que esperar hasta el mes de octubre cuando comiencen a arribar los prime- ros volúmenes de Perú. Algo parecido ocurrirá en el mercado de los arán- danos, ya que no es hasta septiembre cuando la oferta de Perú comienza a arribar con mayor fuerza. Uno de los

Escuche una versión extendida de este artículo y todas las novedades del mercado de la fruta fresca en el podcast Frutonomía de Rabobank, disponible en las principales plataformas. Acceda escaneando el código QR. Frutonomía Podcast on Spotify

| Mayo/Junio 2025 | 39

Powered by