Vision Magazine Latam - Mayo/Junio 2025

VISION MAGAZINE

León “Es el momento para organizar una complementariedad de oferta regional hacia el mundo” En medio de la incertidumbre generada por el nuevo arancel general del 10% impuesto por Estados Unidos, la ministra de Comercio Exterior del Perú asegura que el país ha demostrado capacidad de adaptación y crecimiento sostenido en sus agroexportaciones. Frente a un contexto global cambiante, León destaca la diversificación de mercados, la cooperación regional y el trabajo conjunto entre Estado y sector privado como claves para mantener el liderazgo del Perú en la exportación de alimentos seguros y de alta calidad. Además, enfatiza la importancia de incluir a pequeños productores en la cadena exportadora y fortalecer la complementariedad con países como Chile y México. MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE PERÚ Úrsula

Por Gabriel Gargurevich Pazos

L

a ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Úrsula León, aparece finalmente en la pantalla de mi computa-

comerciales vigentes con EE.UU., como Perú, lo que generó preocupación entre autoridades y exportadores peruanos, especialmente en sectores como la minería y la agroindustria. Medios peruanos, como RPP, relata- ron cómo el ministro de Economía y Finanzas del Perú, José Arista, advirtió que el impacto económico dependería de las negociaciones bilaterales con Washington, mientras que el canciller Elmer Schialer solicitó formalmente la suspensión del arancel, recordando que el 98% de los productos estadou - nidenses ingresan al mercado peruano libres de impuestos bajo el TLC vigente desde 2009. Es así que el gobierno de Trump anunció una suspensión temporal de noventa días para Perú y otros países que no tomaron represalias comerciales contra Estados Unidos. Sin embargo, expertos advierten que la incertidumbre comercial persiste y podría afectar el desempeño de las

exportaciones peruanas si la medida se reactiva o se amplía en el mediano plazo. Entonces, ministra, ¿cómo definiría el futuro de las agroexportaciones peruanas en el contexto de un escenario mundial cambiante, complejo? Hay que recordar que el Perú ha consolidado su liderazgo como uno de los principales proveedores de productos agrícolas a nivel mundial, siendo reconocido por la alta calidad y variedad de su oferta exportable, bási- camente basada en la biodiversidad que nosotros tenemos como país. Es decir, no dependemos de un solo producto; tenemos muchos productos que se están posicionando a nivel mundial en nuestras exportaciones. Solo en el 2024 hemos alcanzado un nuevo récord en exportaciones agropecuarias, al sumar $12.786 millones. Esto significa un incremento del 22% frente al año 2023. Tenemos este crecimiento en parte por

dora vestida enteramente de blanco. Se disculpa por la breve tardanza, estuvo intentando entrar a la reunión, pero algo sucedía con la conexión. Ahora está muy sonriente y yo le digo que no quiero hacerle perder tiempo, así que, vamos al grano. ¿Cómo definiría el futuro de las agroexportaciones peruanas en el contexto de un esce- nario mundial cambiante, complejo?, le pregunto eufemísticamente, en referencia al desbarajuste que armó Trump. A inicios de abril de 2025, el pre- sidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel general del 10% a todas las importaciones, como parte de su política de aranceles “recíprocos”. Esta medida incluyó a países con acuerdos

| Mayo/Junio 2025 | 27

Powered by