Vision Magazine Latam - Mayo/Junio 2025

Reportaje

En Perú todavía no se ha logrado una articulación eficiente entre el conocimiento climático y la toma de decisiones agrícolas.

El referente de la agroindustria peruana, advierte que los produc- tores peruanos son responsables del abastecimiento a sus clientes de fruta confiable, de calidad, así como de llegar en los tiempos adecuados. “Este es un gran reto, por ello es que vivimos en constante evolución. Debemos estar un paso adelante de nuestros competidores, buscar nuevos productos, aprovechar las bondades de nuestro clima. Somos una industria joven, en desarrollo, que creció en los últimos treinta años, tomando como referentes a los mejores productores del mundo en ese momento; esto nos dio la ventaja de partir ya con algo de conocimiento, de lograr un alto nivel de calidad en infraestructura agrícola e industrial, el reto es continuar evolucionando”, añade. EL NORTE: HAY GOLPES EN LA VIDA “Si no se toman acciones, si no se juntan especialistas, no analizan esta situación y ven de qué manera pode- mos salir adelante, nos va a costar

muchísimo”, advierte Garavito. “Lo que más se ha hecho son trabajos pun- tuales de empresa a empresa, donde hemos obtenido un buen análisis de lo que puede pasar, pero este es un tema para tratarlo más a fondo”. En Piura y Chiclayo hubo retraso y deficiencia de agua, lo que obligó a sembrar uva hasta febrero, afectando el llenado de grano. “¿Entonces, eso qué significa? Que después, al final, muchos de esos granos quedan vacíos o no se forman en el tamaño que se espera, entonces automáticamente ya tienes un impacto en la producción”. Ulises Osorio comenta que los profesionales de los servicios agro- climáticos están enfrentando este anómalo evento climático “como un aprendizaje constante” dado los nuevos desafíos que les impone. “Es en extremo dañino cuando no se le entiende, y las consecuencias se pueden apreciar en la calidad de gran parte de la fruta, hortaliza o grano que consumimos o exportamos. El evento tiene influencia en ambas regiones, siendo la norte la más golpeada debido

a la elevada sensación de calor, muy baja humedad y alta radiación solar. En ambas regiones el estrés abiótico va a continuar, incluso en sierra y selva”. Osorio advierte que, lamentable- mente, en Perú no hay expertos agro- climáticos formados en la Academia ni climatólogos “que nos den al menos un 90% de acierto (estadísticamente significativo) en forma oportuna. Por ejemplo, debemos saber el compor- tamiento del clima de todo 2025 y del verano 2026 para programar cosechas de mango”. Garavito, insiste en la importancia que tomará la progresiva tropicaliza- ción del norte. “Si no nos adaptamos a eso, si no buscamos la asesoría de un especialista, los resultados en los campos no van a ser los que espera- mos. Ya he mencionado que este es el punto principal para todo. Creo que todavía no estamos en las condiciones de mayor temperatura; creo que el 2025, el 2026, como nos indicaron, se vienen condiciones mucho más complicadas”.

22 | VISION MAGAZINE |

Powered by