Vision Magazine Latam - Mayo/Junio 2025

Reportaje

nueva EL DESAFÍO DE LA FRUTICULTURA PERUANA La climática normalidad

En el norte y el sur del Perú, la fruticultura enfrenta un nuevo escenario marcado por la variabilidad climática. El aumento de temperaturas, los cambios en la estacionalidad y la aparición de fenómenos atmosféricos poco conocidos están alterando los ciclos productivos, reduciendo los rendimientos y afectando la calidad de los cultivos. Empresas agroexportadoras buscan adaptarse mediante innovación tecnológica, manejo agronómico más preciso y nuevos enfoques de sostenibilidad, mientras expertos advierten sobre la falta de información climática oportuna y especializada. La necesidad de redibujar el mapa agrícola del país ya es parte de la conversación. Por Gabriel Gargurevich Pazos

L

a brisa que alguna vez trajo cierta previsibi- lidad a los campos del norte y del sur del Perú hoy carga consigo un

fechas ha pasado a ser definida por un manejo agronómico, donde no podemos tener claro cómo puede impactar el clima”. Su afirmación refleja cómo el clima ha cambiado las reglas del juego. Durante los últimos cuatro años, la tendencia ha sido clara: aumento de temperaturas, alteracio- nes fenológicas y un comportamiento errático de los cultivos. El cambio climático ha dejado de ser un fenómeno lejano para convertirse en una amenaza inmediata para los agricultores peruanos. La variabilidad climática ya no es una posibilidad; es una realidad con la que deben convivir diariamente. En este nuevo escenario, el norte y el sur del Perú comparten una misma incertidumbre, aunque con particularidades. Las decisiones

agronómicas ya no pueden tomarse sin antes hacer una lectura precisa de las condiciones climáticas. “Siempre hemos dicho que el 80 por ciento del éxito en un cultivo es un buen manejo de riego, pero ahora a eso le sumamos una buena lectura de las condiciones climáticas... es tu punto de partida para tener éxito en el cultivo. Hay que tener un registro de temperaturas máxima, mínima, de radiación, humedad, y a ese registro sumarle tu curva fenológica, tus fechas de poda… Solo así puedes determinar, de alguna manera, si la floración cae en época fría, por ejemplo, si vas a tener baya

aire inquietante. Ya no basta con cono- cer el calendario agrícola o seguir al pie de la letra las buenas prácticas del pasado. En la agroindustria peruana, los ciclos de cultivo han perdido su regularidad y, en cambio, han adop- tado el ritmo caprichoso del clima. Luis Garavito, gerente agrícola de Sociedad Agrícola Saturno, empresa localizada en el norte del Perú, en Piura, lo resume de esta manera: “Antes, en la uva trabajábamos más en la planificación, teníamos claras las fechas de poda, de raleo, de cosecha, todo, pero ahora cada una de esas

16 | VISION MAGAZINE |

Powered by