Entrevista
China. Y tercero, Trump busca cerrar el déficit de la balanza comercial, que es muy grande y se explica en parte por una gran cantidad de extranjeros, chinos en particular, comprando activos en Estados Unidos. Ese dato es lo que más les duele. Ahora bien, ¿cuál es el problema de Trump?: tiene un solo instrumento para tres objetivos. Entonces, lo que vamos a ir viendo en el camino es que irá agregando más instrumentos. ¿Qué instrumentos? Política industrial, subsidios, contra- tos especiales, negociaciones directas con las compañías, como las que está teniendo con Nvidia. Todos los chips de Nvidia vienen de Taiwán, y eso no es aceptable para la seguridad nacio- nal. Estados Unidos no puede cons- truir esta nueva etapa productiva, tecnológica y militar dependiendo de los chips de Taiwán, un país que en cualquier minuto China se lo toma. Y en lo que respecta a la reducción del déficit comercial, lo que vamos a ver es la implementación de una serie de restricciones a la compra de activos de Estados Unidos. Ahora bien, este tipo de restricciones siempre han existido, una potencia no puede no tenerlas. Lo que estamos viendo ahora es que esas restricciones se van a agudizar. ¿China tiene la capacidad de contra- rrestar la guerra comercial? Bueno, lo que viene ahora es una segunda fase donde Estados Unidos, en estas negociaciones que sostendrá con cada uno de los países, va a tratar de aislar a China, de distintas formas. Diciéndoles, por ejemplo, ok, “yo les bajo los aranceles, pero ustedes le ponen a China las mismas restriccio- nes que le puse yo”, y de esta forma no tenga donde colocar sus productos, especialmente vestuario. Y eso va a generar una conmoción social de proporciones. Piensa tú que el 8% de toda la ropa que importa el mundo se produce en una ciudad: Cantón, que con una recesión de esta envergadura podría perder el 50% de su actividad productiva. Xi Jinping no se ha quedado de brazos cruzados. Está buscando alianzas con Japón, Corea, Europa… Sin duda. Xi Jinping va a buscar
alianzas y tratará de configurar un bloque con los países que siguen las reglas de la OMC, por así decirlo. Obviamente, Estados Unidos hará todo lo que esté a su alcance por impedirlo, y tiene las herramientas para hacerlo, porque hay 75 países en la fila para negociar. Esta es una “guerra de desgaste”, donde cada parte se va a desangrar hasta que una levante la mano y diga que quiere conversar. ¿Por dónde se va a desangrar China, y por dónde Estados Unidos? China se va a desangrar por estas ciudades industriales, que van a sufrir mucho. Estados Unidos, por su parte, va a sangrar por el lado de la volati- lidad accionaria, porque sus grandes empresas dependen de cadenas de suministro en todo el planeta. Aunque, ese tema de alguna manera lo está administrando. Por ejemplo, a Apple, que ha hecho muy buen lobby, la dejó fuera de los aranceles. O sea, Estados Unidos tiene herramientas, tiene juego. Muchos analistas dicen, “no, si a China no le van a entrar balas
porque tiene más ingresos que gasto, tiene espacio para hacer política fis - cal, en fin”. Sí, pero se les olvida que el endeudamiento privado de China es muy alto, y que ya venía complicada con un tema recesivo, mientras Estados Unidos seguía creciendo. ¿Qué opciones tiene China en esta “guerra de desgaste”? Si Estados Unidos tiene éxito en aislar a China, y China empieza a sufrir mucho, yo creo que hay dos opciones: o levanta la mano, o hace algo que sería muy complicado… algo acorde a la segunda potencia militar del planeta. ¿Qué pasa si un día desper- tamos en la mañana con la noticia de que China ha ocupado Taiwán? ¡Game Over! ¡Controla todos los chips! Cuando te pones tan duro con un país, claro, puede que levante la bandera blanca, pero cuando agredes su dignidad puedes desencadenar otros efectos. No te olvides que hace 100 años China, en la práctica, era una colonia de occidente. Para ellos, ese recuerdo todavía está fresco. Ojo con tocar la dignidad de China.
12 | VISION MAGAZINE |
Powered by FlippingBook