VISION MAGAZINE
Quiroz “Esta guerra comercial es una oportunidad para salir del inmovilismo” Jorge
ECONOMISTA
Por Danilo Phillipi El economista chileno analiza con crudeza el nuevo orden mundial que emerge tras la ofensiva arancelaria de Donald Trump. Advierte que América Latina debe prepararse para una etapa de alta incertidumbre, donde el multilateralismo desfallece y la competitividad será clave para sobrevivir.
E
n tiempos de ruptura del orden global, los mapas tradicionales del comercio se vuelven papel mojado. La
—estrecho, pero no inexistente— que tiene América Latina. En esta conversación, advierte sobre la tentación de sobrerreaccionar, pro- pone leer la disputa como una “guerra de desgaste” con fecha perentoria, y pone el foco en el desafío de fondo: la necesidad de reformular las políticas internas de la región ante un mundo que ya no será el mismo. ¿Qué te han parecido los análisis y los escenarios que se han proyectado en los círculos de expertos en economía y geopolítica? A mí me parece que muchos de mis colegas han estado un poquito descentrados en sus predicciones. Primero, subestimaron. Yo fui de los primeros que dijo, hace un mes y medio, que Trump iba a poner aranceles muy fuertemente y que iba a hacerlo de un modo tal que iba a desplomarse el orden económico internacional que ha regido los últi- mos 80 años; cosa que efectivamente hizo el 2 de abril. Ahí todo el mundo
se espantó y empezaron los análisis y proyecciones apocalípticas. ¿No hay razones para ser apocalíptico con un escenario como este? En primer lugar, hacer predicciones es imposible; solo podemos intentar una conjetura educada. Mi punto de aná- lisis parte de que Trump y su equipo tienen tres objetivos. El primero es netamente social. Hay un segmento muy importante de la población estadounidense, los llamados “blue collar” −37% de la fuerza laboral, sin educación superior, es decir, unos 63 millones de trabajadores− que han visto sus salarios reales estancados en los últimos 30 años, en un país donde el ingreso per cápita creció 70%. Eso simplemente no es sostenible en una democracia. Por lo tanto, esta visión de tratar de devolver parte de la pro- ducción industrial a Estados Unidos me parece muy válida. Segundo: Estados Unidos no puede seguir tole- rando que su defensa y fuerza militar dependan de cosas que se producen en
guerra comercial impulsada por la administración de Donald Trump, con su retórica proteccionista y sus decisiones arancelarias abruptas, ha resquebrajado los cimientos del multilateralismo económico que rigió desde la posguerra. En este escenario, las certezas se evaporan y los países, especialmente aquellos al margen de los grandes polos de poder, buscan espacio para respirar sin convertirse en daño colateral. Jorge Quiroz, economista chileno doctorado en Duke, observa este escenario con una mezcla de inquie- tud estratégica y mirada de largo plazo. Agudo y a ratos mordaz, Quiroz desmonta los lugares comunes sobre la crisis comercial y ofrece claves para comprender no solo lo que está en juego entre Estados Unidos y China, sino también el margen de maniobra
| Mayo/Junio 2025 | 11
Powered by FlippingBook