Mercado
MÉXICO
Manteniéndose como el gran provee- dor de paltas del mundo, México aún tiene varios desafíos que resolver, además de una competencia que se mantiene a la vanguardia e intenta superarlo constantemente. Factores como el cambio climático, el aumento en los costos productivos y nuevas tendencias por parte de los consumi- dores, como la sustentabilidad, son interrogantes que mantienen alerta a la industria. Su gran tradición e historia en el cultivo de la palta, les ha permitido a los productores mexicanos ser eficientes y constantes, no obstante, algunos agricultores señalan que las principales zonas productoras, como Michoacán y Jalisco, estarían alcanzando sus máximos productivos, lo que obligaría a trasladar esta experiencia hacia otros puntos del país y conseguir nuevos permisos de exportación. Además de ser un gran exportador, México cuenta con un mercado interno muy fuerte. Los mexicanos aprecian y valoran la palta, con un consumo per cápita cercano a los 12 kg en 2024, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. El principal destino de la fruta mexicana es Estados Unidos, mercado que ya está consolidado, con tratos y acuerdos constantes entre diferentes agentes de la industria y autoridades de ambos países, fortaleciendo mutuamente la promoción de paltas. Si bien antaño México había evitado la competencia con las zonas produc- tivas de California, el incremento en la producción nacional, la cercanía con el país norteamericano y la mejor infraestructura han permitido que la fruta mexicana esté presente en formato fresco durante todo el año. Considerando la información del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la campaña 2024 anotó una caída del 9% en las exportaciones, en comparación con 2023, alcanzando 1,28 millones de toneladas. Las condiciones climáticas no fueron del todo favorables durante el periodo de crecimiento, con olas de calor y sequías que generaron una caída en la producción y fruta
CONSUMO PER CÁPITA DE PALTAS - AMÉRICA Y EUROPA
10,00 11,00 12,00 13,00
12,00
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00
8,60
6,29
3,95
2,31
2,01
1,88
1,71
1,48
0,81
México
Chile
Perú
Estados Unidos
Francia
España Escandinavia Reino Unido Alemania
Italia
FuenteI:NEGI México, Comité de Paltas de Chile, USDA, WAO, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. *México, Chile, Perú y España: datos del 2024. Otros países de Europa: datos del 2023/24. Estados Unidos: datos del 2022. **Los datos de Chile sólo consideran la variedad Hass.
La presión constante por parte de los consumidores para que la fruta sea sustentable podría llegar a considerarse un punto de inflexión en algunos mercados.
de menor tamaño; por otra parte, se habría registrado un incremento en los costos logísticos, que mermó el potencial. En la temporada 2025 se volvería a la normalidad, con mayores calibres y una mayor producción, por lo que se espera un alza del 5% de forma anual, llegando a 1,34 millones de toneladas. Actualmente y de forma local, ya se estaría registrando un buen clima y disponibilidad de agua en general. PERÚ Situándose como el segundo mayor exportador de paltas del mundo, Perú ha logrado desarrollar su industria de forma excepcional durante las últimas décadas, generando nuevas alianzas en diferentes mercados, además de potenciar su cadena logística. Similar a los demás exportadores, la calidad es una prioridad que está en constante desarrollo, enfocándose en lograr el estándar internacional mínimo de 21,5% de materia seca en la fruta,
regla que no todos los exportadores estarían cumpliendo. La palta peruana ha logrado posicio- narse en distintos mercados, pero los principales siguen siendo los países europeos. A pesar de lo anterior, la industria se ha esforzado en diversi- ficarse hacia otros países, aunque no ha logrado posicionarse del todo. Las condiciones climáticas desfavorables de 2023 incidieron directamente durante 2024, campaña que anotó una caída del 10% en los envíos, registran- do cerca de 502,7 mil toneladas. Del total, el 62% se destinó a Europa, el 13% a Estados Unidos, el 12% a Chile y el 7% a China, entre otros destinos. Para 2025, pese a que la temporada dio inicio semanas más tarde que el año anterior, las estimaciones iniciales de parte de la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo y la Asociación de Produc- tores y Exportadores de Palta Hass (ProHass) indican que las exportacio- nes podrían crecer un 37%, cerca de 689 mil toneladas.
84 | VISION MAGAZINE |
Powered by FlippingBook