Vision Magazine Latam Nº30 - Julio/Agosto 2025

Mercado

El “boom” global de la palta no da tregua, y los países exportadores del hemisferio sur se preparan para una competencia más dura. Mientras ajustan sus estrategias para sostener el crecimiento, enfrentan desafíos de fondo: presión por mayor sostenibilidad, altos costos y la necesidad de abrir nuevos mercados. Este informe analiza las proyecciones, los destinos más dinámicos y las tensiones que marcan el pulso del negocio. imparable estaciones de un próximas Las

ascenso

Por Kori Luengo Information Department Decofrut

D

urante los últimos años, la demanda global de paltas se ha mantenido en constante crecimiento impulsada

los países de la Unión Europea y Reino Unido, con el 44% de los tonelajes, destinándose mayoritariamente a Países Bajos, España, Francia y Alemania. El porcentaje restante se concentra en distintos países del globo, aunque se nota una tendencia en los mercados asiáticos y de Medio Oriente, como China-Hong Kong, Japón y Emiratos Árabes Unidos, entre otros. La industria y diferentes organis- mos prevén buenas expectativas para la comercialización de esta fruta en los años venideros. Según el informe OCDE-FAO de Perspectivas Agrícolas 2024-2033, se espera que para 2033 las exportaciones de paltas sean cercanas a los 4,3 millones de toneladas, cifra que -si se sigue a este ritmo- se podría alcanzar antes de lo esperado. Revisemos a continuación las perspectivas de los exportadores del hemisferio sur y sus principales mercados de destino.

por su condición de “superalimento”, con grasas y nutrientes saludables, además de ofrecer múltiples formas de preparación, siendo apetecida transversalmente por consumi- dores de diferentes segmentos. La expansión de esta especie a través de los años y en diversas regiones ha permitido que se posicione en los mercados internacionales de manera exitosa. Según información de Trade- map-ITC, en 2024 las importaciones de esta fruta sobrepasaron los 3,3 millones de toneladas, con un valor de más de 10,2 mil millones de dólares, cifras superiores a lo visto durante la última década. La mayor parte de las exportaciones de paltas se concentra- ron en Estados Unidos, acumulando cerca del 36% del total, seguido por

ESTADOS UNIDOS

La producción doméstica de paltas, en California, ha registrado diversos desafíos durante las últimas tempora- das, incluyendo la sequía, un aumento constante en la mano de obra y una escasa disponibilidad de hectáreas, lo que limita el potencial productivo. Sin embargo, algunas estimaciones señalan que para 2025 se podrían alcanzar los 375 millones de libras (≈170 mil toneladas), siendo un récord desde 2020. Cabe considerar que la popularidad de esta fruta en los mercados esta- dounidenses se ha incrementado en las últimas décadas, con un consumo que pasó de 2 libras (0,91 kg) per cápita en los 2000 a 8,7 libras (3,95

82 | VISION MAGAZINE |

Powered by