VISION MAGAZINE
ALIADO ESTRATÉGICO
Sudamérica: desde cerezas y arándanos, que exigen preci- sión milimétrica en la conservación del color y la firmeza, hasta frutas emergentes como la granada o la gulupa, con dinámicas poscosecha menos estudiadas. Este trabajo no sería posible sin un equipo técnico alta- mente especializado, compuesto por agrónomos y expertos en fisiología vegetal, que monitorean el comportamiento de cada fruta bajo distintos regímenes de empaque y condiciones logísticas. Además, la empresa ha tejido alianzas estratégicas con universidades y centros tecnológicos, lo que le permite incorporar nuevas metodologías de análisis, contrastar hipótesis con evidencia científica y ajustar sus soluciones en base a resultados concretos. Esta sinergia entre ciencia aplicada y conocimiento del terreno es parte esencial del ADN de San Jorge Packaging, y uno de los atributos más valorados por sus clientes exportadores, que no solo buscan envases, sino garantías. Crystal Zero es su más reciente desarrollo en su compro- miso por conjugar desempeño técnico con responsabilidad ambiental. Este innovador envase destaca por la alta visibilidad que le otorga al producto y su excelente rendi- miento en condiciones exigentes de poscosecha y trans- porte. Pero quizás su atributo más distintivo es su huella ambiental reducida: al llegar a las instalaciones del cliente, su impacto en CO2 equivalente es cero, gracias a un proceso de compensación cuidadosamente diseñado, y en el cual se han utilizando materias primas de origen renovable. Según explica Daniel Olivares, Crystal Zero permite a los exportadores disminuir en un 4,8% su impacto de carbono. “El empaque está cada vez más bajo el escrutinio ambiental, y por eso estamos enfocados en ecodiseñar, equilibrando sustentabilidad, funcionalidad y costo. Somos la primera empresa de conversión de polímeros en Chile en medir el impacto ambiental de su actividad (desde la selección de la materia prima hasta la entrega en la bodega del cliente), lo que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad de la industria y el futuro del planeta”.
Chile y Perú han logrado posicionarse como líderes globa- les en la exportación de fruta fresca, un estatus que se debe refrendar en cada nueva campaña. El consumidor global cambia rápido. Pide más información, más seguridad, más sostenibilidad. Y el packaging juega un rol estratégico en responder a esas demandas. Conscientes del vertiginoso crecimiento que ha vivido la fruticultura de exportación en Sudamérica durante las últimas dos décadas, San Jorge Packaging ha invertido sistemáticamente en infraestructura, tecnología y capital humano para acompañar ese desarrollo. La empresa ha ampliado su capacidad productiva, modernizado sus plantas con equipos de última generación y fortalecido su red de soporte técnico en terreno, todo con el objetivo de responder de manera ágil y eficaz a la creciente demanda de soluciones de empaque especializadas. Esta visión proactiva no solo le ha permitido estar a la altura de los vo- lúmenes crecientes y de la diversificación de especies, sino también anticiparse a las nuevas exigencias del comercio internacional.
“Un buen empaque puede evitar el desperdicio de toneladas de fruta, mejorar la eficiencia en destino y reforzar la imagen país”, apunta Dieter. “En SJP ya estamos pensando en el envase del futuro, un envase 4.0
inteligente, que además de ser 100% sustentable, te pueda hablar, es decir, aportar información clave a los consumi- dores y a los diversos agentes de la cadena”, complementa Daniel. Para la nueva generación, el reto es claro: sostener la calidad que ha dado prestigio a San Jorge Packaging y, al mismo tiempo, empujar los cambios que aseguren su liderazgo en los próximos 60 años. La fruta seguirá viajando. Y el empaque deberá estar a la altura de la travesía.
| Julio/Agosto 2025 | 75
Powered by FlippingBook