Vision Magazine Latam Nº30 - Julio/Agosto 2025

Vitrina Empresarial

Envases

que respiran futuro

San Jorge Packaging lleva décadas desarrollando soluciones de empaques para la exportación frutícola. Hoy, con una nueva generación familiar en la gestión, redobla su apuesta por la innovación con tecnologías que prolongan la conservación de los productos y abordan los desafíos de la sostenibilidad sin sacrificar eficacia.

P

ara que una cereza chilena o un arándano peruano lleguen en condiciones

operaciones de la empresa. Entre esos cambios está la incorporación de nuevos materiales, la adaptación a regulaciones ambientales más exigentes y la presión por reducir la huella de carbono en cada eslabón de la cadena.

óptimas a un supermercado nor- teamericano, europeo o asiático, el empaque es tan importante como el riego, la poda o la cosecha. El envase es frontera, escudo, atmósfera controlada. También es narrador: comunica origen, com- promiso con el medioambiente, estándares sanitarios. Y, en los hechos, puede marcar la diferencia entre una venta exitosa o una devolución costosa. San Jorge Packaging lo sabe de sobra. Con más de 60 años de historia, esta empresa familiar se ha consolidado como un actor clave en la industria del packaging para fruta fresca de exportación. Desde su casa matriz en Chile, y con presencia creciente a nivel global, ha construido una reputación basada en tres pilares: innovación tecnológica, transparencia con el cliente y soluciones ajustadas a las exigencias logísticas del comercio internacional. Hoy, esa historia entra en una nueva etapa: la cuarta generación familiar comienza a

IMPACTO “ZERO”

Una de las claves que ha consolidado a San Jorge Packaging como referente en la industria de envases para fruta fresca, ha sido su capacidad para adaptar tecnolo- gías de vanguardia a las particularidades del contexto sudamericano. Si bien la atmósfera modificada (MAP, por sus siglas en inglés) no es una tecnología nueva —sus primeros desarrollos datan de la década de los 60—, su aplicación efectiva en las condiciones locales ha requerido investigación, pruebas y desarrollo propio. “La tecnología existe desde hace décadas, pero las especies y variedades frutales cultivadas en el hemisferio norte no son exacta- mente las mismas que se producen acá. Eso implica que las necesidades de conservación, respiración y evolución de la fruta cambian, y nosotros debemos ser capaces de ofrecer soluciones a la medida de cada cliente”, explica Dieter Olivares, CEO de la empresa y padre de Daniel. Esa visión ha llevado a San Jorge Packaging, desde inicios de los años 2000, a diseñar soluciones específicas para un amplio abanico de especies frutales producidas en

incorporarse a la gestión, en un proceso que combina experiencia y renovación. “ El desafío no es solo dar continuidad, sino también acelerar los cambios que el mercado nos exige” , comenta Daniel Olivares , el joven gerente de

74 | VISION MAGAZINE |

Powered by