Vision Magazine Latam Nº30 - Julio/Agosto 2025

VISION MAGAZINE

EL CEO QUE CORRE AL AMANECER, PESCA AL ATARDECER Y PIENSA COMO GLADWELL

Percy Muente corre no solo por salud; corre para ordenar las ideas y –como él mismo dice– afinar el instinto. En ese hábito solitario y disciplinado hay algo de su estilo de liderazgo: introspectivo, perseverante, siempre un paso adelante. Percy es un ejecutivo que desafía el molde. No solo habla de eficiencia y calidad; habla de “ritmo”, de “lectura del entorno”, de “intuición estratégica”. Le gusta pensar y decidir rápido, pero con profundidad. Por eso sus libros de cabecera no son manuales técnicos, sino los ensayos provocadores de Malcolm Gladwell, especialmente Blink y Outliers , que le han enseñado a

confiar en los pequeños indicios y en los patrones que otros no ven. Cuando necesita despejar la mente, coje la caña. En el norte peruano, donde el desierto se encuentra con el mar, practica la pesca de orilla junto a sus hijos. No busca grandes capturas, sino esa quietud que solo ofrece el vaivén del oleaje y la posibilidad de reencontrarse con la memoria de su abuelo Minoru, con quien aprendió, más que a pescar, a observar. Y aquello no es poco en un negocio donde, al igual que en la pesca, el que sabe leer el viento pesca mejor.

(donde se vinculó por primera vez con el sector) y Sudamericana de Fibras, antes de asumir la dirección ejecutiva de Agrícola Cerro Prieto en enero de 2024. Su paso por Kimberly-Clark —re- lata— fue una gran escuela y una estación clave para comprender al líder que es actualmente. En la firma estadounidense permaneció casi una década y, con 36 años, recibió por primera vez la responsabilidad de conducir una organización empresa- rial, asumiendo la gerencia general de Kimberly-Clark Bolivia, una compañía de 100 millones de dólares y 300 empleados. Dos años más tarde vino la gerencia de Colombia, con el triple de facturación y más de 2.000 colabora- dores bajo su mando. —Definitivamente fue una experiencia muy enriquecedora, especialmente en lo que respecta a la relación con las personas y los equipos de trabajo. Pasar de Perú a Bolivia y luego a Colombia fue extraordinario, porque me empapé de sus costumbres, tradiciones, modos de expresarse. Es cierto que los latinoamericanos tenemos muchas cosas en común, sin duda, pero comprender la diversidad cultural de la región e involucrarse con la sensibilidad de la gente y sus particularidades es fundamental para ejercer un liderazgo exitoso. Titulado de ingeniero industrial en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Percy Muente Kunigami (49) ha forjado su liderazgo empresarial con la paciencia y dedicación de un orfebre. O más bien de un itamae , el

cocinero ícono de la cultura nipona cuya autoridad se mide no solo por la calidad de sus preparaciones, sino también por su sabiduría, sus valores y el trato hacia sus comensales. Y es que la tradición oriental marcó a fuego su infancia y adolescencia. Nieto del célebre Minoru Kunigami, con- siderado el padre de la cocina nikkei , Percy creció entre ollas y sartenes mientras su abuelo revolucionaba el arte culinario fusionando técnicas e ingredientes de la gastronomía peruana y japonesa, especialmente de Okinawa, su isla de origen. —En aquellos años, no existía el glamour que rodea a la cocina peruana hoy en día, para nada. Mi abuelo no era un chef, sino que un cocinero, muy talentoso, por cierto, que comenzó desde abajo. Innovador como pocos, Minoru cautivó con su propuesta de pescados y mariscos a una población que estaba acostumbrada al pollo y la carne, como lo describió el gran ‘Micha’ Tsumura, chef y dueño del Maido, en su libro “Nikkei es Perú”. Cada verano, Percy se enrolaba en el restorán de su abuelo, el mítico “La Buena Muerte”, para oficiarlas de mesero, lavador de platos o lo que hubiera que hacer en el local. Porque, si bien Minoru no consiguió legar a su nieto la habilidad culinaria, sí le inculcó un sentido de responsabilidad y de trabajo que Percy no abandonaría jamás. —En nuestra casa la única excusa admisible para no asistir a un compromiso o evento familiar era “no puedo, tengo que trabajar”. Cualquier

frase que me gusta mucho de Roberto Goizueta, quien fue presidente de Coca Cola Company durante muchos años, y dice que “la comunicación es la única tarea que un líder no puede delegar”. La cita no es casual. Muente la incorporó mientras cursaba su MBA en la Goizueta Business School de la Emory University, en Atlanta, y la ha puesto en práctica en más de 20 años de trayectoria profesional, ocupando puestos gerenciales en empresas emblemáticas, como Wong Supermarket, Kimberly-Clark, la azucarera Agro Industrial Paramonga

| Julio/Agosto 2025 | 61

Powered by