Vision Magazine Latam Nº30 - Julio/Agosto 2025

Sustentabilidad

EL RIESGO REAL ES NO ACTUAR

¿Están preparados los líderes para enfrentar la nueva era de riesgos climáticos y ESG?

Por Claudia Papic I. Bióloga / Experta en Sostenibilidad

E

n el mundo empresarial, la sostenibilidad ha dejado de entenderse como un “valor cor- porativo bonito”, para

SE, fue aún más drástico: “Con un calentamiento global de 3°C, los daños climáticos no pueden ser asegurados, cubiertos por gobiernos ni adaptados... No habrá más hipotecas, ni nuevos desarrollos inmobiliarios, ni inversio- nes a largo plazo. El sector financiero tal como lo conocemos deja de funcio- nar. Y con él, el capitalismo tal como lo conocemos deja de ser viable”. La advertencia no es apocalíptica. Es estratégica. El Informe sobre Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial (WEF) lo confirma: en los próximos 10 años, los principales riesgos no son financieros ni tecno - lógicos. Son climáticos: fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de ecosiste- mas. Y las consecuencias económicas son colosales: el propio Foro estima que si seguimos la trayectoria actual de emisiones, el PIB global podría caer hasta un 22% acumulado hacia 2100. EL COSTO DE NO ACTUAR SUPERA CON CRECES EL COSTO DE ACTUAR Muchas empresas aún dudan en invertir en adaptación climática o en ajustar sus modelos de negocio al contexto ESG (environmental, social and governance, criterios que definen

asumirla como la línea de defensa del negocio. Una herramienta financiera. Una política de supervivencia. Para quién aún no lo perciba así, le recomiendo dar una mirada a lo que nos dicen los líderes de la industria que mejor conoce el riesgo: los seguros. Ellos ya han encendido las alarmas. Según datos de Aon, en 2024 las pér- didas económicas globales provocadas por desastres naturales alcanzaron los US$368.000 millones. Y no es un año aislado. Desde el 2000, los daños acumulados superan los US$3,6 billones. Esta tendencia está dejando sin opciones a las aseguradoras, que comienzan a retirarse de zonas vulnerables y a elevar primas hasta niveles prohibitivos. Sin seguros, no hay inversión. Sin inversión, no hay desarrollo. Sin desarrollo, no hay estabilidad financiera. Eric Andersen, presidente de Aon plc, lo dijo sin rodeos: “El cambio climático está desestabilizando la industria de seguros”. Y Günther Thallinger, del directorio de Allianz

la sostenibilidad de una organización). Pero los datos son claros: por cada dólar invertido en adaptación, las compañías reportan retornos de entre 2 y 19 dólares, ya sea por prevención de daños, continuidad operacional, acceso a financiamiento o nuevas oportunidades de negocio. Además, mover la economía global a un camino de menos de 2°C requeriría invertir solo 2-3% del PIB mundial acumulado, lo que permitiría evitar pérdidas de entre 10% y 15% del PIB global, según el informe conjunto del Foro Económico Mundial (WEF) y Boston Consulting Group “The Cost of Inaction: A CEO Guide to Navigating Climate Risk” , 2024. Dicho de otro modo: la inversión se paga hasta cinco veces sola. CEOs: GESTIONAR LOS ASPECTOS ESG NO ES COMPLIANCE. ES ESTRATEGIA DE NEGOCIOS. El cambio climático y la presión regulatoria están reconfigurando industrias completas. Las empresas

54 | VISION MAGAZINE |

Powered by