Crónicas de la Industria
En las décadas de 1940 y 1950 la dieta tenía una nueva estandarte: Marilyn Monroe. La diva afirmaba que se podía comer prácticamente de todo, siempre que se empezara el día con medio pomelo.
LA DIETA DEL POMELO
Las modas dietéticas no son nada nuevo. De hecho, la primera dieta importante en Estados Unidos se remonta a la década de 1830, cuando un ministro presbiteriano promovió una dieta vegetariana baja en sal y grasas. Pero esa no es la dieta que destacaremos aquí. Esta historia comienza casi un siglo después, en la década de 1930, y se centra en Hollywood y una fruta relativamente nueva en el paladar estadounidense: la toronja o pomelo. Los orígenes de esta dieta no están muy claros. Los historiadores no la han atribuido con certeza a una sola persona, pero corren rumores en torno a la legendaria actriz Ethel Ba- rrymore, tía abuela de Drew Barrymo- re. Se dice que Ethel pagó 500 dólares al Dr. William James Mayo —famoso por la Mayo Clinic— y a su hermano para que crearan una dieta para bajar de peso solo para ella. ¿El plan que supuestamente idearon? Un régimen rico en proteínas y grasas, acompaña- do de pomelo en cada comida. Con el paso de los años surgieron variaciones de la dieta, pero todas compartían una regla común: comer medio pomelo o uno entero en el desayuno, el almuerzo y la cena. El azúcar, los cereales y las verduras con almidón estaban estrictamente prohibidos. El pomelo era la estrella. Entonces, ¿qué hacía a esta fruta tan especial? Bueno, en realidad, el pomelo todavía era una novedad en Estados Unidos. El primer vivero de toronjas de Florida se plantó en 1870. Luego, en 1910, los agricultores descubrieron
A principios del siglo XX se popularizó la “dieta de los 18 días”, que consistía en comer un pomelo ente- ro en cada comida.
50 | VISION MAGAZINE |
Powered by FlippingBook