Vision Magazine Latam Nº30 - Julio/Agosto 2025

VISION MAGAZINE

medioambiental. Actualmente, el 44% de la matriz energética de Hortifrut a nivel corporativo proviene de fuentes renovables. Este porcentaje alcanza el 49% en la Región América y el 66% en EMEA, lo que refleja avances significativos en nuestras operaciones internacionales. Un ejemplo concreto de este progreso es que nuestras operaciones en España y Portugal ya se abastecen al 100% con energía eléctrica de origen renovable. Nuestro compromiso es seguir incrementando la participación de energías limpias en todas las regiones donde operamos, mediante inversio- nes en eficiencia energética, proyectos de generación renovable y acuerdos de suministro sustentable que nos permitan avanzar hacia una operación progresivamente descarbonizada. ¿Cuáles son sus estrategias para reducir la huella de carbono en toda la cadena de valor, considerando especialmente la logística que implica exportar berries a gran escala? Reducir la huella de carbono a lo largo de nuestra cadena de valor es un desafío clave en una operación global como la nuestra. Para ello, estamos implementando medidas en distintos frentes. En el ámbito del transporte, priori- zamos el uso de rutas más eficientes, exportaciones desde países cercanos a los principales mercados y, siempre

que es posible, el uso de transporte marítimo por sobre el aéreo, redu- ciendo así significativamente las emisiones asociadas al traslado. En envases y embalajes, estamos constantemente investigando y desarrollando nuevos packaging que contengan el mayor porcentaje de material reciclado en su fabricación, como también que sean 100% recicla- bles. También trabajamos para minimizar el desperdicio de alimentos y fomen- tar una cultura de mejora continua en todas las etapas del proceso. Sabemos que avanzar hacia una logística más sostenible requiere innovación, coordinación y una mirada integral de toda la cadena. ¿Cómo aseguran que todos sus proveedores -incluidos los más pequeños- cumplen con los mismos estándares sociales y ambientales? Garantizar que todos nuestros proveedores, sin importar su tamaño o ubicación, operen bajo estándares sociales y ambientales responsables es una prioridad para Hortifrut. Contamos con un Código de Conducta Ética para Proveedores que establece criterios claros en materia de dere- chos laborales, prácticas agrícolas sostenibles y cumplimiento norma- tivo, y aplicamos procesos de debida diligencia para evaluar riesgos en toda nuestra cadena de suministro.

Realizamos auditorías periódicas y evaluaciones de cumplimiento, y cuando se identifican brechas, no buscamos excluir sino acompañar. Trabajamos junto a nuestros provee- dores para elaborar planes de mejora específicos, acompañándolos con apo - yo técnico para que puedan adecuar sus prácticas de forma progresiva. LIDERAR EL CAMBIO La certificación B Corp establece rigurosos estándares de gobernanza, que exigen a las empresas integrar en su modelo de gestión el impacto de sus decisiones sobre los diferentes grupos de interés con los cuales se vincula. Para Hortifrut, esto implicó “la actualización e implementación efectiva de políticas orientadas a fortalecer la gestión basada en la ética, la transparencia y la conducta responsable, sin importar el país o el tamaño de la operación”, detalla Pía Walker. “Hoy medimos el éxito no solo por el desempeño financiero, sino también por el impacto positivo que generamos en las personas, las comunidades y el medio ambiente. Esa mirada integral ya forma parte de nuestra cultura de gestión”. El interés de Pía por la sostenibilidad trasciende con creces las fronteras de la empresa en la que trabaja. Con una mirada puesta en el conjunto del sistema agroexportador, advierte

Asesorando al sector AGROEXPORTADOR

|

CHILE - PERÚ - COLOMBIA

Powered by