Vision Magazine Latam Nº30 - Julio/Agosto 2025

Operar con estándares sostenibles será pronto una condición mínima para competir”

+9.000 EMPRESAS INTEGRAN LA RED GLOBAL B CORP

nos permitió trazar líneas base y defi - nir metas de mejora más ambiciosas. En ese sentido, la certificación fue también una oportunidad para identificar nuevas áreas de trabajo, visibilizar buenas prácticas y re- novar nuestro compromiso con una gestión más consciente, equitativa y sostenible. El sector agrícola enfrenta críticas por el uso intensivo de recursos como agua y suelo. ¿Cómo aborda Hortifrut estos desafíos para alinearse con los principios de sostenibilidad exigidos por el movimiento B? En Hortifrut, reconocemos la impor- tancia de gestionar de forma eficiente y responsable los recursos naturales. Estamos comprometidos con la imple- mentación de estrategias de eficiencia hídrica, la reducción de nuestra huella de carbono y el impulso de prácticas circulares en la producción de berries. Esto incluye la inversión en tecno- logías que permiten un uso racional del agua, como sistemas de riego automatizados, sensores de humedad, telemetría en pozos y estaciones meteorológicas. Además, realizamos investigaciones junto a universidades para entender mejor el comporta- miento hídrico de nuestros cultivos. De forma complementaria, promo- vemos entre nuestros productores asociados la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles, apoyando mejoras graduales que contribuyan al cuidado del suelo y al uso eficiente del agua, siempre considerando las

particularidades locales de cada zona de cultivo. ¿Qué rol jugaron las personas y comunidades en el proceso de certifi - cación, y cuáles son los compromisos concretos con el entorno social que han debido asumir? La certificación B Corp es un proceso integral y participativo que reconoce el rol clave de las personas y comu- nidades en la sostenibilidad de una empresa. En Hortifrut, las iniciativas de impacto positivo que desarrollamos junto a colaboradores, productores y actores locales han sido fundamenta- les para avanzar en este camino. Nuestro compromiso con el entorno social se refleja en programas concre - tos que buscan mejorar la calidad de vida en los territorios donde opera- mos. Por ejemplo, “Anemia Cero” en Perú trabaja para reducir las tasas de anemia infantil a través de educación nutricional y acceso a controles de salud. En paralelo, el programa “Fútbol Más” se implementa en Perú, Chile y México, utilizando el deporte como herramienta para transmitir valores como el respeto, la resiliencia y el sentido de comunidad entre niñas, niños y adolescentes. También desarrollamos programas de alfabetización en Marruecos, orientados a mejorar las oportuni- dades educativas de trabajadores agrícolas y sus familias. Estas y otras iniciativas sociales nos permitieron impactar directamente a más de 7.000 personas el año pasado, generando

mejoras tangibles en salud, educación y cohesión comunitaria. En una industria donde los márgenes suelen estar tensionados por los precios internacionales, ¿cómo logran equilibrar rentabilidad y propósito sin comprometer la competitividad global? En Hortifrut estamos convencidos de que la sostenibilidad y la rentabi- lidad no son conceptos opuestos. Al contrario, las inversiones en prácticas sostenibles nos permiten avanzar en eficiencia operativa, innovación, calidad y diferenciación, pilares clave para mantener nuestra competitivi- dad en un mercado global cada vez más exigente. Además, observamos que tanto clientes como consumidores valoran cada vez más los productos cultivados de forma responsable. Esa preferencia genera oportunidades concretas para posicionarnos con una propuesta de valor clara, que combine impacto positivo y solidez comercial. Creemos que liderar con propósito no solo es lo correcto, sino también una estrategia viable y sostenible en el largo plazo. ¿Qué porcentaje de su matriz energé - tica actual proviene de fuentes reno - vables, y qué metas concretas tienen para descarbonizar sus operaciones en los próximos años? La eficiencia energética y la transición hacia fuentes limpias son componen- tes centrales de nuestra estrategia

40 | VISION MAGAZINE |

Powered by