Vision Magazine Latam Nº30 - Julio/Agosto 2025

un muy buen producto para que los chilenos sigan consumiendo este alimento”, dice Contardo-Sfeir. Respecto de impulsar una marca regional, el dirigente plantea: “Nunca estaremos cerrados a un trabajo conjunto con nuestros amigos de Perú o de Colombia. No sé si como ‘palta sudamericana’, pero sí unirnos para hacer campañas promocionales orientadas a fomentar el consumo”. EL MOMENTO ESTRATÉGICO Puede que un solo anuncio de Avo- cados from Mexico en el Super Bowl haga palidecer cualquier esfuerzo promocional de la palta peruana en Estados Unidos. En 2024, el evento alcanzó un récord de audiencia de 123,7 millones de espectadores, solo en Estados Unidos, y 340 millones de impresiones en el entorno digital. Con mega-producciones audiovisuales y la presencia de estrellas de Hollywood como Anna Faris, las campañas del aguacate mexicano se han convertido en un hito del marketing agroalimen- tario a nivel global. Más allá de las distancias presu- puestarias que existen con Avocados from Mexico , los expertos advierten que la promoción que realizan los orígenes sudamericanos enfrenta el desafío de construir una identidad igualmente potente para su palta. Perú, Chile y Colombia tienen calidad y volumen, pero aún les falta una es- trategia de marketing que les permita competir a la par del país azteca. Frente al desafío, Gómez Bazán in- siste en la necesidad de impulsar una estrategia de promoción coordinada,

Nunca estaremos cerrados a un trabajo conjunto con nuestros amigos de Perú o de Colombia para hacer campañas promocionales orientadas a fomentar el consumo”

— FRANCISCO CONTARDO-SFEIR, PRESIDENTE COMITÉ DE PALTAS DE CHILE

“no solo de un país, sino de toda la re- gión”, incluyendo a México. “México, Perú, Chile y Colombia deben trabajar juntos. Tenemos que invertir en campañas que hablen de salud, sabor y versatilidad. Que se adapten a la cultura de cada mercado: ensaladas en EE.UU, desayuno en México, snacks saludables en Asia. Hay que estar en el punto de venta, en lo digital, en la conversación del consumidor”. Como player reciente, Colombia ha buscado intensificar sus acciones de promoción internacional, las cuales, según Juan Camilo Ospina, están arrojando resultados prometedores. “A través de The Colombia Avocado Board, operamos en Colombia y en Estados Unidos. Digámoslo así: nos enviamos nuestra palta a nosotros mismos para distribuirla en el mercado. Y no lo hacemos solos, nos unimos con otras exportadoras, porque sabemos que para atacar de

la mejor manera el mercado tenemos que colaborar todos en armonía”. Por último, en el caso de Chile, muy enfocado en satisfacer la demanda interna y diversificar mercados, aún hay espacio para comunicar mejor, asegura Contardo-Sfeir. “Nos dimos cuenta de que en nuestra producción habían muchísimas buenas prácticas (de sostenibilidad), pero no se estaban contando. Y lo que no se comunica, simplemente no existe”. Y es que en el escenario del comercio global, la palta sudamericana no compite solo por espacio en los anaqueles, sino por un lugar en la conciencia del consumidor. Construir un relato es, en última instancia, un acto de identidad: se trata de narrar —con convicción y coherencia— una historia que no solo seduzca, sino que trascienda el marketing para conver- tirse, en algún momento, en cultura compartida.

16 | VISION MAGAZINE |

Powered by