Reportaje
Promoción o
estancamiento
Durante las últimas dos décadas la palta ha experimentado un notable ascenso en los mercados internacionales, consolidándose como uno de los productos estrella de la agroexportación sudamericana. Perú, Chile y Colombia se han posicionado como actores clave en la producción global, disputándole espacio a un gigante como México. Sin embargo, este crecimiento conlleva una serie de desafíos que podrían derivar en estancamiento si no se abordan con visión estratégica. Entre estos, la promoción será decisiva. Por Sandro Mairata
L
La campaña de Avocados from Peru “es un esfuerzo de los privados”, apunta Edal Luján, director de ex- portaciones de PromPerú, la agencia estatal de promoción internacional del país incaico. En efecto, la Peruvian Avocado Commission ha sido clave en posicionar la palta peruana en Estados Unidos, uno de los mercados más competitivos del mundo, dice Luján. Su sola existencia y el hecho que, de todos los productos de la extensa canasta agrícola peruana, sean las paltas las que se promuevan con tal intensidad, da cuenta de la importan- cia estratégica de esta fruta. El “boom del oro verde”, como se ha denominado a la conquista que viene dando la palta en diversos mercados del mundo, ha transformado paisajes agrícolas, economías regionales y patrones de consumo. El aumento de la demanda en Estados Unidos, Europa y Asia, especialmente entre
a imagen de un autobús recorriendo las calles de Washington DC cubierto con enormes impresos de paltas y la marca
Avocados from Peru , jamás estuvo en la mente de Rudolph Hass, un cartero aficionado a la horticultura nacido en Milwaukee, cuando en 1926 en La Habra Heights, California, obtuvo los primeros frutos de la variedad que lleva su nombre y que hoy es el aguacate comercial por excelencia. Es con esta cremosa palta que Perú, Chile y más recientemente Colombia han logrado posicionarse en los mercados globales, compitiendo nada menos que con México, el gran coloso de esta fruta. Más allá de la calidad del producto, el principal desafío ha sido construir una estrategia de promoción, capaz de abrir espacio y consolidar presencia frente a un actor dominante.
consumidores jóvenes preocupados por su salud y cuidado personal, ha generado oportunidades inéditas para los productores sudamericanos. Pero el boom no solo sucede a miles de kilómetros de los huertos. En el caso de Chile, también se vive puertas adentro. En el Informe de Mercado para Palta en Chile , se revela que en 2023 el consumo per cápita del país alcanzó los 8.2 kg, convirtiéndolo en el segundo consumidor a nivel mundial. Del mismo modo, un estudio de la Universidad de Chile determinó que la mayoría de los consumidores de palta chilenos se encuentran en el rango etario de entre 18 y 34 años.
10 | VISION MAGAZINE |
Powered by FlippingBook